Hola a todos de nuevo!!

Me encanta estar por aquí otra vez. Ha pasado de todo estos últimos meses que no pude subir o trabajar en ninguún proyecto, nos mudamos de casa, y el show de desempacar es LARGO!. Y mi estudio fué el último en armarse y aunque me llevo alrededor de 4 días dejarlo listo para poder comenzar algún proyecto. Por fin esta terminado para hacer scrapear todo el dia!

Por otro lado para mi mala suerte mi mac presentó una falla de fabrica, y ya no entra en garantía, entonces imaginen mi frustración al no poder tenerla trabajando. Mientras la puedo arreglar he secuestrado la laptop de mi esposo para poder volver a compartir en todo lo que estoy empezando a trabajar.

Hace unas semanas compre estos sellos bellisimos de personajes clasicos de navidad, y como colorear es algo que llevo en la sangre desde pequeña y agregando que como regalo de mi esposo recibí unos, ZIG CLEAN COLOR REAL BRUSH MARKERS, que en su momento solo había visto de ellos en videos.

Estos marcadores son acuarelables, y dirán, ¿como que acuarelables?, es porqué la tinta es acuarela y se mezclan perfectamente bien entre ellos o agregando agua con pinceles. Y ¿qué tipo de papel es el mejor para este tipo de marcadores? por el hecho de que son base de agua, los mejores son los papeles para acuarelas, de los cuales hay muchas marcas, en lo personal, siempre uso los de canson.

Sin embargo para que estos marcadores se mezclen entre ellos, cuando no quiero aplicar agua, uso el papel tipo bristol, en lo personal siempre compro el de la marca strathmore. Y fué el que use para las páginas de esta mini-libreta de muestras.

Cada marcador viene con un número y un nombre por lo que es fácil identificarlos, y que además nos sirve para cuando hagamos una mezcla en nuestra libreta, anotemos a un lado el número y nombre de los marcadores combinados.

Para realizar esta mini, lo que hice fue recortar páginas de un block de papel bristol de strathmore. En este caso yo las hice de 2  1/8  x  4  7/8 in, para que quedarán ligeramente más pequeñas que la portada y contraportada, las cuales las hice de 2  1/4  x  5 in.

Estás estan hechas con carton contracolado de 2 mm de grosor, y forradas con papel kraft y que además les redondeé las esquinas con mi corner chomper, como se ven en las fotos de la galería.

Una vez que tuve las tapas forradas y las páginas también con las esquinas redondeadas, lo siguiente era encuadernarla. Yo use mi encuadernadora, la cinch de We R memory Keepers, y escogí un wire de 3/4 in en color negro.

Yo la encuaderne por el lado más angosto de mi libreta, por lo que solo perfore 4 agujeros y corte de mi wire, solo 4 aros. Estos wires se cortan con pinzas para cortar alambre, que aunque nos sirven unas de ferreteria, We R memory keepers tienen unas más estilo scrap.

Una vez que tuve mi mini-libreta encuadernada solo me faltaba decorar la portada y por supuesto poner unos lasitos. Y porque no, unos dijes de color oro viejo. En la portada escribi «combinación de colores» en lettering. Ya que estoy aprendiendo a dibujar este tipo de letras, me parecio buena idea escribirlo yo misma. De fondo utilicé algunas de las tintas distress oxide de tim holtz, y lastime un poco los bordes para un aspecto más gastado.

Ya con la libreta lista, lo único que me faltaba era comenzar a documentar las mezclas que a mi me gustan. Lo que hice fue estampar varias veces en distintos restos de papel. Está imagen de un sello de penny black, con tinta negra versafine que es la mejor para cuando pintamos con acuarelas o en este caso con marcadores acuarelables.

De esta manera pude experimentar con mis marcadores para ver los resultados de mezclar 2 o 3 colores entre sí. Y una vez que lograba una combinación que me gustaba, dejaba a un lado esos marcadores para después documentar la combinación en mi nueva libreta de muestras.

Yo tengo el paquete de 48 colores, pero hay paquetes más grandes, el más grande es el de 80 pz. Sin embargo al ser marcadores que se mezclan muy bien entre sí, podemos crear colores sin las necesidad de tener los 80 marcadores para poder tener una gama más amplia.

Este es el proyecto con el que regreso a mi scraproom. Me pareció super útil, para que cuando queramos colorear una imagen no perdamos tiempo en hacer pruebas al mismo tiempo que coloreamos sino ya saber cuales colores combinan con cuales. Y también al mismo tiempo cuidamos de no hechar a perder nuestro proyecto.

Espero les guste la idea, que les inspire para hacer su propia mini-libreta de muestras. Ya con mi scraproom a punto, podré estar por aquí mucho más seguido. La próxima semana les compartire avances de un nuevo álbum en el que estoy trabajando «Memorias de una aventura».

Hasta la próxima semana, ciao!!

…sigue creando!

Patty

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *